Karadeniz, R. F. (2025). From border walls to corridors: An analysis of connectivity in a changing multilateral world order. Perceptions, 29(2), 8-27. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/border-walls-corridors-analysis-connectivity/docview/3164433607/se-2
En el mundo actual, seis de cada diez personas viven detrás de los muros fronterizos. Mientras tanto, paradójicamente, la conectividad se profundiza en el mundo en todos los niveles de la sociedad internacional a través de diversos medios: redes de información, flujos financieros y redes logísticas.
Lo que une a estas redes es la infraestructura, que es la base de la conectividad actual. Por lo tanto, desde este punto de vista, las fronteras no son solo lugares de tensión, sino también puertas de acceso al aprendizaje.? Khanna afirma que el verdadero mapa político del mundo incluye no solo los estados, sino también las megaciudades, las autopistas, los ferrocarriles, los oleoductos, los cables de Internet y otros símbolos de nuestra emergente civilización de redes globales, lo que convierte a la conectividad en el nuevo paradigma de la organización global.